F.A.Q. (Preguntas frecuentes)

1. ¿Aceptaría trabajar a jornada parcial?

Si las condiciones laborales y económicas son adecuadas, estoy dispuesto a trabajar a jornada parcial.

Trabajar en dicha condición significa que tengo libertad para estar pluriempleado, salvo cláusula de exclusividad que habría de negociarse personalmente, la cual tendrá un alto coste.

* Nombrado funcionario de carrera, así que no estoy disponible.

2. ¿Aceptaría trabajar a jornada partida?

Para aceptar trabajar en dicha situación, teniendo en cuenta que sacrifico mi día entero por el empleador, el salario debe ser muy superior a la media. En otros casos, no lo aceptaría.

Tenga en cuenta que la jornada partida  tiene cada vez menos hueco en el mercado laboral. Usted puede adaptar su proceso productivo a jornadas continuas sin necesidad de sacrificar la conciliación laboral y familiar de sus trabajadores, mejorando el rendimiento general y la satisfacción. Todo el mundo gana.

* Nombrado funcionario de carrera, así que no estoy disponible.

3. ¿Cuándo puede incorporarse?

En cualquier momento. No tengo inconveniente en abandonar voluntariamente a mi actual empleador si se llega a un buen acuerdo. Puedo sacrificar el preaviso si la oportunidad así lo merece.

* Nombrado funcionario de carrera, así que no estoy disponible.

4. ¿Qué garantía de lealtad ofrece?

Siempre estoy indagando y buscando nuevas oportunidades de crecimiento, incluso aunque esté empleado, por lo que no puedo ofrecerle una garantía, sino un trabajo profesional y bien hecho. Es usted quien debe preocuparse de sus trabajadores y ofrecerles condiciones adecuadas para que su empresa sea atractiva y atraiga al talento.

Las condiciones económicas y de crecimiento personal o profesional son muy importantes, y las valoro en consecuencia. Planificar el desarrollo profesional de sus trabajadores es esencial para mantener un entorno de mejora progresiva.

La lealtad hay que labrársela.

5. ¿Es usted de los mejores a nivel nacional?

Si, por mi formación académica, actualización constante, experiencia, logros y reconocimientos, soy de los más preparados de toda España.

Si no lo considera así, siempre puede buscar a su mediocre, los hay a puñados. Le deseo suerte.

6. ¿Cuál es el salario mínimo que aceptaría?

Teniendo en cuenta que el salario mínimo interprofesional de 2024 es de 15.876 € anuales. Es decir, 1.323 € brutos mensuales en 12 pagas (prorrateo de pagas incluido), mi formación, experiencia y rendimiento están por encima de dicha cifra. 

Aunque el salario no es lo único que valoro, abandoné mi anterior empleo por un sistema retributivo injusto (había perfiles sin formación académica siendo retribuidos con casi 40.000 €, sin ningún tipo de sentido) y donde la meritocracia brillaba por su ausencia y al inepto se le aumentaba la retribución sin justificación alguna. El convenio sólo se usaba para recordar a quien no se le aplicaban algunos artículos.

Por favor, ahórrese la retribución tipo: "salario según convenio". Soy de los mejores trabajadores de España y me dejo la piel por encima del convenio. Por lo tanto, debo ser retribuido en consonancia.

Si usted busca un trabajador al coste más bajo posible, no soy la persona idónea. Le recomiendo que siga buscando. Tiene disponible a millones de mediocres a lo largo y ancho de este país. Suerte.

* Nombrado funcionario de carrera, así que no estoy disponible.

7. ¿Dispone de una lista negra de empresas?

Cada vez que aplico a un proceso selectivo y sin razones justificadas soy excluido, descartado, etcetera, pongo a dicha organización en un listado de empresas no interesantes, con nula atracción del talento, y por consiguiente, intentaré no contratar sus servicios o adquirir sus productos. Antes de rechazar mi candidatura, sea consciente de sus consecuencias, presentes o futuras. No aplico por amor al arte, se que soy de los mejores candidatos.

Por último, nunca volveré a prestar servicios a una empresa de la que me he ido voluntariamente por unas condiciones sociolaborales injustas., aunque se me ofrezca una cantidad indeterminada de retribución. No doy segundas oportunidades a nadie.

8. ¿Cómo es capaz de estudiar y trabajar al mismo tiempo con tan alto grado de exigencia?

Aunque no es una pregunta sencilla de responder, todo se basa en una adecuada organización personal, así como en apostar por un desarrollo proactivo ante los cambios del mercado laboral.

Asimismo, mis valores se basan en el mérito y la capacidad de la persona, más allá de las calificaciones numéricas, aquel que se esfuerza y sacrifica parte de su ocio para mejorar, estará más cualificado y capacitado para hacer frente a los entornos cambiantes.

Me esfuerzo más que el resto de candidatos, y así lo demuestra mi CV y los diversos premios locales y nacionales.

Mi gran enemigo es el mediocre, aquel al que hay que eliminar de cualquier organización. Yo le ayudaré a identificarlo y una de dos, o se pone las pilas, o se va a engrosar la lista del paro.

9. ¿Porqué abandonó voluntariamente a sus empleadores?

Cuando no le quieren, lo mejor es poner pies en polvorosa y es algo habitual si donde presta servicios, la mediocridad es el estándar. Formarse más que los demás, trabajar duro, ayudar a los compañeros o tratar de sacar adelante el trabajo, no está bien visto si usted es de los mejores. Para el resto usted será un enemigo, pues las costuras del sistema organizacional aparecerán bastante rápido, demostrando que más de uno o dos, no rinden lo suficiente, pero ahí están, sostenidos por los vínculos de sangre, amistad, o a saber que más.

Si le dicen: "Si encuentras otra cosa, ya sabes...", le están abriendo las puertas para abandonar la organización y, en mi caso, no doy segundas oportunidades, recojo el guante y en cuanto puedo, abandono el barco. Siempre hay oportunidades para alguien bien formado y que no basa sus éxitos en rodilleras innecesarias. Jamás he ido a un despacho a llorar por una mejora en mis condiciones.

No soy ni un lameculos ni un apesebrado, soy un profesional altamente capacitado con criterio propio y no sometido al statu quo predeterminado. Me gusta el dicho "más vale una vez colorado, que ciento amarillo", y así me vendo. Además, soy incorruptible.

10. ¿Porqué no realizó el preaviso en su último empleador?

Desde el año 2021, ambas partes éramos conscientes de que la relación laboral tendería a su fin si se mantenía un sistema retributivo injusto, donde no se valoraba la meritocracia y el esfuerzo.

Todo el mundo era consciente de que estaba abierto a nuevas oportunidades laborales y que continuaba mi formación académica con un único fin, abandonar aquella organización.

Además, si me abrieron las puertas de par en par para que me buscara otra cosa, sólo estoy tendiendo a lo natural, irme. Soy altamente responsable e hice caso a sus indicaciones.

Puesto que no se produjo ningún cambio en mis condiciones retributivas laborales, busqué otras oportunidades laborales más interesantes y cuando surgió la oportunidad, presenté mi renuncia.

Por último, me descontaron la falta de preaviso y nadie se puso en contacto conmigo tras mi baja voluntaria. Ellos nunca me quisieron allí y así me lo han demostrado. La mejor decisión de mi vida fue abandonar a dicho empleador.

Si busca mediocridad es el lugar idóneo.

11. ¿Hablamos de apesebrados y enchufados?

Empresa 1: Hijo de uno de los socios capitalistas. El muchacho no era muy listo, la verdad. Apenas llegó a terminar la Educación Secundaria Obligatoria y su padre (uno de los tres socios de la empresa), tenía mano en el ámbito público. Tal fue así, que según me comentó su propio padre, le consiguió un examen de una oposición (años 90) y el muy lerdo, ni se presentó. ¿Para que tener enemigos teniendo a este compadre?

Que decir de él, era con diferencia el menos trabajador (el resto de compañeros no querían trabajar con el, normal), se apuntaba horas extras sin justificar, llegaba tarde, etcétera, y todo por la gracia de Dios padre socio capitalista. Fue uno de los responsables de que la empresa se fuera a freír espárragos. Una empresa de la competencia lo contrató. No creo que fuera el fichaje del año, más bien, un Anelka en toda regla.

Empresa 2: Toda la familia en negocio familiar (gran error). Empresa con un par de socios, ambos hermanos. Tenían contratado al resto de hermanos (como mínimo dos), y estos los ponían de la burra: "que si eran unos explotadores" (sus propios hermanos). También tenían enchufado a un sobrino en otra sede. La estaba llevando a la quiebra. Hablé con algún trabajador de la misma y no duraban ni un par de meses. Es lo que tiene priorizar la sangre a la meritocracia. Incluso consiguió que algún ex-trabajador montara su propio negocio y le hiciese competencia. Todo un lince, el chaval. De los más listos de la clase, por atrás, claro.

Empresa 3: Ellos se lo guisan, ellos se lo comen. Todos del mismo sector y con relaciones de consanguinidad/afinidad. Desde el hijo de una jefa de departamento, que se preparó un precioso PowerPoint con el que meterse en el bolsillo al CEO, la sobrina de un alto cargo que estuvo más de 20 años en el sillón. Primos del responsable de finanzas, o directamente, gente del mismo sector o actividad profesional. ¡Ya es casualidad!

Incluso hubo uno que intentó enchufar a la hija, pero parece que no coló. Raro me parece, la verdad. Y se fue cabreado cuando le tocó jubilarse.

Allí los puestos se heredaban. Y tenían la cara dura de decirme que podían haber cogido a una sobrina de alguno de ellos. Claro, hombre....claro. Si cuando llegué estaban llorando porque lo tenían todo bloqueado y me dijeron: ¡Ya podemos dormir! Eso si, buen owned se llevaron cuando los mandé de paseo.

12. ¿Oposición superada en menos de 7 meses?

Si, se llama esfuerzo y dedicación, algo que la mayoría no aplica. Un afectuoso saludo a los apesebrados, en especial al Colegio Farmacéutico de Granada. Han recibido el OWNED de su vida. El malbicho los ha owneado.

© 2025 D. Rubén José Cano Delgado | Todos los derechos y owneds reservados
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar